Punt Vital
¿Qué es la quiropráctica?
La quiropráctica es la profesión del cuidado de la salud natural más desarrollada del mundo. Los estudios demuestran que los pacientes quiroprácticos se someten a menos cirugías, necesitan menos medicamentos y sufren menos problemas de salud que el público general. No sorprende, por tanto, que la tasa de satisfacción entre pacientes sea muy alta.
La quiropráctica ayuda a devolver la salud de forma natural, sin el uso de medicamentos ni cirugías. Nos permite lidiar mejor con el estrés, rendir mejor en todas las áreas de la vida y prevenir futuros problemas de salud.
El cuidado quiropráctico frecuente mejora radicalmente la conexión entre el cuerpo y el cerebro, aumentando la salud y la resistencia desde dentro hacia fuera, al mismo tiempo que disminuye la posibilidad de que enfermemos.
Esta disciplina no es solo para personas con unas características determinadas, sino que es beneficiosa para todos los individuos: no importa cuáles sean sus síntomas, su condición física o psíquica, ni su edad. Debido a su alta seguridad y eficacia, más de 25 millones de personas visitan quiroprácticos cada año experimentando altos niveles de satisfacción y mejoras en su calidad de vida de manera natural.
Beneficios a nivel físico
- Mejora el rendimiento físico.
- Alivia sintomatologías dolorosas.
- Contribuye a la elasticidad de la piel, así como a la velocidad de cicatrización.
- Mejora la inmunidad (mayor resistencia a infecciones).
- Aumento de la función respiratoria.
- Mejora la actividad sexual.
- Mejora la agilidad, el equilibrio y la postura.
A nivel emocional
- Produce una sensación de bienestar.
- Mejora el estado de ánimo.
- Ayuda a controlar el estrés
- Reduce la ansiedad.
A nivel mental
- Mejora las funciones cognitivas.
- Ayuda a la concentración
- Mejora los reflejos.
- Contribuye a tener un mejor sueño.
- Ayuda a la memoria.
Evidencia científica de la Quiropráctica
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la Quiropráctica como la profesión sanitaria “que se ocupa del diagnóstico, el tratamiento y la prevención de los trastornos del sistema neuromusculoesquelético y de los efectos de dichos trastornos sobre la salud en general”.
La mayoría de países de la Unión Europea, así como del resto del mundo, reconocen que la quiropráctica es una profesión sanitaria de atención primaria. Entre ellos destacan Francia, Portugal, Italia, Bélgica, Alemania, Reino Unido y los países nórdicos, y también Estados Unidos, Canadá y Australia y, en la mayoría de ellos, está incorporada a los servicios ofrecidos por la sanidad pública.
Como toda profesión sanitaria, la quiropráctica ha desarrollado un cuerpo de conocimientos propio, centrado en el estudio de la columna vertebral, sus trastornos, el efecto de los mismos sobre el sistema nervioso y cómo abordarlos. Como describe la OMS, la quiropráctica concede una particular importancia a las técnicas manuales, como la manipulación o el ajuste de las articulaciones.
Diferentes estudios muestran una amplia evidencia a su favor, a menudo muy superior a intervenciones quirúrgicas y los fármacos para el tratamiento de trastornos del aparato locomotor, especialmente los de la columna vertebral.
La Quiropráctica natural
La quiropráctica es la profesión del cuidado de la salud natural más extendida del mundo. Al trabajar con la columna vertebral y el sistema nervioso, los quiroprácticos ayudan a fortalecer la resistencia de nuestro organismo y compensar la predisposición a enfermar, haciendo que nuestro cuerpo funcione de manera óptima.
Los quiroprácticos realizan ajustes de la columna vertebral y otras partes del cuerpo con el objetivo de corregir problemas posturales, aliviar el dolor y reforzar la capacidad natural del cuerpo de curarse a sí mismo.
En la quiropráctica se pueden usar otras herramientas como:
- Técnicas de relajación.
- Técnicas de respiración.
- Ejercicios para estirar y estabilizar el cuerpo.
En lugar de únicamente actuar sobre el dolor y los síntomas, el quiropráctico busca que el cuerpo vuelva a su equilibrio natural y funcione como fue diseñado, con lo que se consigue reducir el estrés, mejorar el funcionamiento y una mejor salud.
Evidencia científica sobre la seguridad de la Quiropráctica
La Asociación Española de Quiropráctica ha recopilado las investigaciones científicas más actuales y de mayor calidad para responder a la pregunta que se hace mucha gente: ¿es segura la quiropráctica?
Desde su concepción en 1895, la Quiropráctica ha demostrado ser una y otra vez extremadamente segura. Como toda profesión sanitaria, la quiropráctica no está totalmente exenta de riesgos, sin embargo, los posibles riesgos asociados al cuidado quiropráctico son en cualquier caso leves y siempre transitorios.
El quiropráctico utiliza como herramienta principal el ajuste vertebral. Las reacciones adversas más comúnmente asociadas a los ajustes quiroprácticos son las siguientes: el dolor muscular, el aumento del dolor existente, los mareos, el dolor de cabeza y el hormigueo en brazos o piernas. En un estudio que recogió datos de casi 20.000 pacientes en el Reino Unido, no se encontró ningún efecto adverso severo o grave ni ningún riesgo de desarrollar efectos adversos leves y transitorios.
Por otro lado, en un estudio realizado en 500 pacientes al año siguiente, se determinó que el desarrollo de estos efectos adversos, que denomina benignos, no reduce la eficacia a largo plazo de la intervención quiropráctica. Ambos artículos fueron publicados en la revista médica más prestigiosa en el campo de la columna vertebral, Spine.
¿Es la Quiropráctica efectiva?
Sin ninguna duda, el cuidado quiropráctico es extremadamente efectivo.
El Dr. Michael Schneider, profesor de ciencias de la salud en la Universidad de Pittsburgh, afirma lo siguiente:
«Numerosas evidencias demuestran que los quiroprácticos tienden a tener tasas muy altas de satisfacción entre sus pacientes. Desde una perspectiva de salud pública, se ahorrarían muchas pruebas médicas innecesarias, hospitalizaciones y recetas de opioides si las personas visitarán a un quiropráctico por su dolor de espalda y cuello».
Uno de los informes más extensos sobre el dolor de espalda en la literatura científica es el «Informe Manga». Este estudio, financiado por el Ministerio de Salud de Ontario (Canadá) en 1993, demostró que la manipulación de la columna vertebral por quiroprácticos para el tratamiento del dolor lumbar es más efectiva, más segura y menos costosa que los tratamientos médicos convencionales.
Este estudio también indica que los trabajadores que sufrían dolores lumbares regresaban a su trabajo mucho más rápido cuando eran atendidos por quiroprácticos que por médicos.